SACO

SACO nace en 2012, en la ciudad de Antofagasta, y desde entonces se destaca por su trabajo en la escena artística y cultural del norte de Chile, ubicando el desierto de Atacama como un polo de desarrollo y exhibición de artes visuales. Su localización privilegiada, en la costa del desierto más árido del mundo y bajo los cielos más prístinos del planeta, le ha permitido generar un sólido programa de residencias, acompañando proyectos que normalmente culminan en una exhibición que combina el arte con la ciencia u otros fenómenos de estudio.

 

Su prioridad es establecer puntos de encuentro horizontales para generar la circulación entre el arte y la comunidad, profundizando en los procesos creativos como herramientas de educación informal, “fuera de la caja”, impulsando el traspaso de conocimiento, interculturalidad e intercambio de ideas, diseñando modelos de transformación social mediante el arte con acciones concretas tanto en las urbes como en las localidades más pequeñas.

 

Las actividades de SACO se basan en tres pilares fundamentales:

Museo sin museo, ocupando temporalmente infraestructuras públicas y privadas, abiertas y cerradas, conectadas en un circuito de espacios expositivos.

Escuela sin escuela, amplio programa de educación artística informal priorizando a niños y jóvenes.

-Territorio: residencias artísticas e investigación transdisciplinaria.

 

INFRAESTRUCTURA

El Centro de Residencias Artísticas ISLA es un lugar diseñado por la Corporación SACO para artistas, curadores, docentes, investigadores, entre otros. Pensado desde el mundo de la cultura, teniendo en cuenta el contexto económico-minero regional así como su ambiente y funcionamiento, busca ser un aporte en el trabajo creativo de los residentes, además de facilitar su vinculación y generación de redes con el norte de Chile. La casa de residencias cuenta con dos habitaciones, una doble y otra triple, baño compartido, cocina full equipada, sala para reuniones y entrevistas, espacio de trabajo, biblioteca especializada en artes visuales y territorio del norte de Chile, wifi y patio para actividades pedagógicas. La casa de residencias está cerca de supermercados, transporte público, universidades, y la costa.

 

RESIDENCIAS

Ubicado en un espacio privilegiado, colindante al Océano Pacífico, el desierto más árido del mundo y los cielos más prístinos del continente, Bienal SACO invita a sus visitantes a conectarse con un paisaje único que contextualiza el trabajo de la Corporación. 

 

Desde sus inicios como Festival, diversos artistas y curadores aprovecharon las características únicas del paisaje para inspirarse y generar obras e investigaciones. A través de un trabajo colaborativo, los artistas pudieron desarrollar residencias en conjunto con instituciones y expertos especializados en diversas áreas como astronomía, arqueología, minería y geología en lugares como San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe, Pedro de Valdivia, María Elena, Taltal, Paposo y Quillagua. Este flujo de creadores permite el intercambio cultural-territorial hacia y desde Antofagasta para el resto del mundo; y la relevancia de la zona como foco de las artes visuales que atrae también a proyectos internacionales que aprovechan y activan de diversas formas el contexto único de la segunda región de Chile.

Lista de áreas de investigación que desarrolla actualmente SACO a través de sus residencias:

-Astronomía
-Movimientos migratorios – multiculturalidad latinoamericana
-Patrimonio postindustrial
-Geología – mineralogía
-Microbiología – estudio de ecosistemas locales

 

MODALIDADES DE RESIDENCIA

SACO propone las siguientes modalidades de residencia:

– un mes completo en ISLA: para residencias de perfil urbano, social y en contacto con universidades y centro de estudio en la ciudad.

– dos meses en ISLA: para temáticas más complejas o que exigen exploración profunda en campos científicos o procesos que exigen tiempo y grabaciones de alta complejidad.

– dos semanas en ISLA: para research introductorio, o de un tema acotado y específico.

 

Existe la posibilidad de realizar ajustes en los períodos de residencia, o una fusión de las modalidades, siempre acorde a las disponibilidades de ambas partes.

 

DURACIÓN DE RESIDENCIAS

Para las tres modalidades de residencia, se considera una duración mínima de 2 semanas y máxima de 2 meses.

 

INFORMACIÓN RELEVANTE

El clima de la ciudad de Antofagasta es desértico costero, ronda normalmente los 15-25 grados celsius, no llueve, nieva o hay tormentas, lo que lo transforma en un lugar óptimo para acciones al aire libre. Así mismo en los pueblos del interior de la región, el clima se puede elevar hasta los 25 grados celsius, con bajas considerables durante la noche, y viento fuerte. Se sugiere asesorarse con el equipo de SACO antes de aventurarse al desierto por una residencia. 

 

Debido a su ubicación y contexto desértico, la región -especialmente la zona desértica- carece de opciones diversas de alimentación, por lo que dentro del Desierto de Atacama se sugiere llevar alimentos propios en caso de que tenga alguna alergia o restricción/preferencia alimentaria. 

 

La residencia ISLA permite hasta 4 residentes durante el mismo período, y hasta 25 personas para actividades pedagógicas o expositivas. Estos números están sujetos a especificidades de cada actividad. La postulación a residencias en ISLA debiese hacerse con, al menos, 6 meses de anticipación, debido a la alta demanda de artistas por el espacio. Además del contacto directo, cada dos años SACO abre un llamado internacional para residencias artísticas.

Idioma:
Español, Inglés
Teléfono fijo:
+56 552838714
Celular:
+569 5926 1704
Facebook:
@SACO
Instagram:
@bienal_saco
Youtube:
canal SACO
Date:
Category:

Autem dicant cum ex, ei vis nibh solum simul, veritus fierent fastidii quo ea.
Cu solum scripta pro. Qui in clita everti
movet delectus.